
[Vc_row] Es habitual pensar en el maridaje como combinaciones correctas de vinos y comidas. Sin embargo, hoy en día el término se extiende a la búsqueda de nuevas combinaciones con otros tipos de bebidas, como el maridaje de cerveza. Si sabemos escoger la bebida apropiada, disfrutaremos mucho más de una buena comida. En los restaurantes, un sumiller nos dará sus recomendaciones según los platos que hayamos seleccionado. Sin embargo, con un poco de práctica, puedes aplicar los principios del maridaje para disfrutar tus comidas todos los días. El significado de maridaje es la unión íntima o armoniosa de dos cosas entre sí.
En gastronomía, se define como el arte de combinar de manera agradable las texturas, sabores y aromas de alimentos y bebidas. Lo que se busca es potenciar sus cualidades, y obtener el mayor placer de la experiencia culinaria.
El maridaje siempre busca maximizar la experiencia gastronómica. Tomando en cuenta las reglas básicas de la búsqueda de equilibrio entre texturas, aromas y sabores, podemos hablar de tres tipos de maridaje: Consiste en combinar sabores, sensaciones y aromas similares. Se busca la armonía entre sabores, para realzar las cualidades de la bebida y de la comida. Por ejemplo, vinos con mucho cuerpo son un estupendo acompañamiento para carnes rojas, o vinos blancos para pescados y mariscos. Es el tipo de maridaje tradicional y el que más se utiliza. Con el contraste se busca obtener nuevas sensaciones, salir de lo tradicional para buscar el equilibrio entre aromas y sabores opuestos. Es el tipo de maridaje más usado en la cocina de vanguardia, que busca integrar los sabores y texturas creando experiencias diferentes. Un maridaje por contraste muy frecuente es: la combinación de vinos dulces con quesos fuertes. Este tipo de maridaje, se basa en la combinación de los vinos propios de una determinada zona con los alimentos de esta. Además de buscar el equilibrio entre sabores, también busca promocionar la oferta gastronómica de un lugar en particular, y está muy vinculado a la cultura de la región. Un ejemplo de maridaje regional es: el asado argentino con una copa de vino, fabricado con uva malbec. Para lograr un buen maridaje, es importante tomar en cuenta algunas reglas: ● Los vinos con mucho cuerpo como crianzas, reservas y gran reserva, son una buena combinación para carnes de caza, estofados, guisos, quesos fuertes y legumbres. ● Los vinos blancos secos ligeros, son perfectos para los mariscos. ● Los vinos tintos jóvenes son una excelente opción para la carne de ternera, cordero, aves, verduras, pastas, embutidos y paellas. ● Los blancos secos son ideales para pescados, bien sea cocidos, fritos o asados, calamares, chuletas de cordero y caracoles. ● Los vinos dulces van muy bien con patés, hojaldres, bizcochos y postres con chocolate. ● En cuanto a los cavas, preferiblemente tipo Brut, son un buen maridaje para todo tipo de platos. El menú debe pensarse de forma global, como una experiencia completa. La secuencia de platos y su combinación de vinos debe hacerse comenzando por los sabores y aromas menos intensos, para seguir con los más fuertes. Para lograr el perfecto equilibrio, se debe tomar en cuenta el peso del vino y de los alimentos. En los alimentos, el peso lo determinan los ingredientes utilizados, la proporción de grasa y la intensidad de los sabores. Otro aspecto a considerar para conocer el peso de los alimentos es la manera en las que son cocinados. Un corte de carne preparado a la plancha tendrá menos peso que el mismo corte en un guiso o estofado. Para el vino, el peso lo define el cuerpo y la intensidad de aroma y sabor. Estas características guardan relación con el contenido de alcohol, el tipo de uva, la concentración de taninos, la región donde se produce y el tiempo de maduración. Entre los vinos más ligeros podemos mencionar los vinos blancos jóvenes, a los que les siguen los blancos con fermentación en barrica y algunos vinos rosados. Para terminar, los vinos de más peso serían tintos jóvenes, crianza, reserva y gran reserva. El maridaje con vinos en su forma tradicional, se centra en vinos blancos y tintos. Sin embargo, el maridaje con vino rosado funciona muy bien con diversas versiones de platos de arroz y de pasta, mariscos, pescados o embutidos. El sabor ligeramente dulce de los vinos rosados, lo hace ideal para ciertos postres, como las crepes de chocolate o el bizcocho de limón. Siguiendo los mismos principios aplicados al maridaje en vinos, al hacer maridaje de cerveza se busca el equilibrio de la fuerza de un plato con la de la cerveza. A continuación, te mostramos algunos ejemplos: La India Pale Ale, a la que llamamos IPA, tiene un sabor a lúpulo en perfecto equilibrio con la grasa del cerdo. Las cervezas Stout y Porter son buenas con alimentos asados y ahumados, porque son pesadas y funcionan muy bien con sabores fuertes. El sabor robusto de la cerveza Pale Ale, hace un excelente maridaje con alimentos preparados a la parrilla. Las cervezas a base de trigo son el complemento perfecto para la comida vegetariana. El fuerte sabor de la cerveza de tipo Red Ale va muy bien con guisos y estofados. El sabor ligero y limpio de una cerveza Lager suaviza el picante de los platos mexicanos. Maridaje Medellín es un evento que se realiza todos los años, con la finalidad de reunir a personas de todas las edades y promover el conocimiento gastronómico. Es una ocasión especial para compartir experiencias relacionadas con el vino, el café, el chocolate y todo tipo de comidas. Maridaje Medellín es un espacio creado para mostrar la oferta de las empresas dedicadas a la producción de vinos, bebidas espirituosas, cervezas, cafés, quesos y más. En el festival también participan proveedores de equipos para la industria culinaria, instituciones académicas y otros relacionados con el mundo de la gastronomía. Es un evento único dedicado a complacer todos los gustos. Si bien el maridaje en vinos y cervezas es la práctica más frecuente, están surgiendo nuevas combinaciones de alimentos elaborados para consumirlos con bebidas más fuertes, como el tequila o el whisky. También hay buenas propuestas de maridajes con bebidas sin alcohol, que comienzan a tener gran aceptación.MARIDAJE
¿Qué es Maridaje?
Tipos de maridaje que existen
Maridaje por semejanza o complemento
Maridaje por Contraste
Maridaje regional o maridaje por proximidad
Reglas básicas del maridaje del vino
Recomendaciones para maridar con vino
Maridaje con vino rosado
Maridaje de cervezas
Maridaje Medellín
Otras formas de maridaje
El maridaje es solo tomar un vino que pueda acompañar la comida?, como se le llamaría a la acción de mezclar vino en la preparación con la comida?
¿Cuáles son los diferentes tipos de maridaje? Existen 3 tipo de maridaje son: maridaje por semejanza o complemento.
Maridaje por contraste.
Maridaje regional o maridaje por proximidad
¿De los diferentes tipos cual es el que mas te gustaría combinar y por qué?
El maridaje por semejanza o complemento, me gusta por la diversidad y varios sabores y aromas, por el cuerpo que tienen los vinos
Selecciona una regla básica de maridar con vino y explica la combinación desde tu propio parecer.
Busca en internet otra información del tema y compártela con nosotros enlazándola a este debate.
http://www.frenchparadox.co.cr/combinar_vino_comida.html
Luego de contestar estas preguntas deja un comentario a uno de tus compañeros sobre lo que a publicado en este debate.
Diana cruz, lo que hablaste sobre este tema me pareció muy interesante y de mucho provecho el maridaje es es muy importante en enología.
Buen aporte para mi preparación en operación de bodega. Desde Blenheim, región de Marlborough en Nueva Zelanda.
Muy detallados todos los conceptos. Excelente recomendación de su página. Nos abren el abanico de posibilidades para conocer más de vinos y realizar muy buenas combinaciones a fines a cada alimento.
[…] Maridaje por semejanza o complemento – Consiste en combinar sabores, sensaciones y aromas similares. Se busca la armonía entre sabores, para realzar las cualidades de la bebida y de la comida. Por ejemplo, vinos con mucho cuerpo son un estupendo acompañamiento para carnes rojas, o vinos blancos para pescados y mariscos. Es el tipo de maridaje tradicional y el que más se utiliza. Ver respuesta completa […]